Blenorragia: síntomas, diagnostico y tratamiento
La blenorragia, llamada también gonorrea, es una infección de transmisión sexual muy contagiosa causada por una bacteria patógena, el gonococo.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en el hombre y la mujer? ¿Cómo diagnosticarla y tratarla?
Definiciones
La blenorragia (gonorrea o gonococia) es una enfermedad de transmisión sexual que es causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae o "gonococo".Se transmite mediante relaciones sexuales, por contactos bucogenitales, vaginales y anales.
Esta infección es benigna si es objeto de un tratamiento precoz, pero puede ser la causa de diferentes complicaciones si no es tratada.
Por ejemplo, representa la segunda causa de inflamación de la uretra en Francia, después de la infección por clamidia.
Factores de riesgo y prevención
Las relaciones sexuales sin protección con diferentes personas aumentan el riesgo de contaminación por el gonococo. El uso del preservativo es esencial (pero no siempre basta) en la prevención de la blenorragia gonocócica, así como para otras infecciones sexualmente transmisibles.Síntomas
El período de incubación es habitualmente de dos a siete días. La blenorragia es a menudo asintomática, en particular en la mujer.En caso contrario, las manifestaciones son las siguientes:
Síntomas en el hombre
Los síntomas en el hombre son la sensación de ardor en la evacuación de las orinas, secreciones de pus por la uretra (de aspecto blanco o amarillento), dolores testiculares y prurito uretral (comezón).Síntomas en la mujer
Los síntomas en la mujer son secreciones vaginales, ardores urinarios e inflamación de la uretra, del cuello del útero o del recto.Diagnóstico
El diagnóstico bacteriológico busca detectar la presencia del germen y se basa en la extracción de una muestra realizada:- En la uretra en el hombre.
- En el cuello del útero en la mujer.
Biopsias anales y faríngeas son también realizadas.
Complicaciones
En ausencia de tratamiento:- En el hombre: inflamación de la próstata o del epidídimo. Lesiones en las vías genitales pueden provocar una esterilidad aunque raramente).
- En la mujer: inflamación de las trompas (salpingitis). Esta patología puede provocar una esterilidad y aumentar los riesgos de embarazo extrauterino y tubárico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario